Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
LeanESI Web oficial de Actividades Lean en la ESI

¿Pero qué es Lean?

¿Pero qué es Lean?

Lean es un modelo de gestión desarrollado por Toyota (TPS), entre las décadas 50 a 70 del siglo pasado, ante la necesidad de atender mercados más pequeños, con una variedad de vehículos que requerían mayor flexibilidad y la necesidad de cobrar cuanto antes para comprar materias primas.

Frente a los sistemas tradicionales basados en producir a gran escala, tratando de lograr la máxima productividad y costes mínimos por economías de escala, sus objetivos básicos se pueden resumir en:

Asegurar la Calidad en cada actividad, con máximo ajuste a las especificaciones del cliente: cero defectos y máxima fiabilidad.

Reducir el coste de las operaciones, persiguiendo la eliminación de las actividades que no aportan valor en los procesos (desperdicios), y con mínimos consumos de recursos productivos.

Realizar las entregas ajustadas a la demanda del cliente en clase, cantidad y momento (Flexibilidad), rapidez en los tiempos de entrega, con lotes más pequeños y más frecuentes.

Involucrar al personal directo e indirecto para que trabaje en la mejora continua de sus procesos .

Conceptos generales de Lean